NUESTROS
Proyectos

En BLUE RESTORERS, impulsamos proyectos que restauran ecosistemas marinos y protegen especies en peligro, Promoviendo la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.

De nuestros programas nacen proyectos concretos que abordan desafíos específicos en la conservación marina.

Estos proyectos son la materialización de nuestras iniciativas, adaptados a las necesidades particulares de cada ecosistema y comunidad.

 

Desde la implementación de áreas marinas protegidas hasta campañas de limpieza costera, cada proyecto representa un paso tangible hacia la restauración y protección de nuestros océanos. A través de esta estrategia, transformamos ideas en acciones, creando un impacto positivo y duradero en nuestros mares y en las personas que dependen de ellos.

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

PLAYA COQUÍ - NUQUÍ (CHOCÓ)

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

PLAYA COQUÍ - NUQUÍ (CHOCÓ)

Estos proyectos son la materialización de nuestras iniciativas, adaptados a las necesidades particulares de cada ecosistema y comunidad.

 

Desde la implementación de áreas marinas protegidas hasta campañas de limpieza costera, cada proyecto representa un paso tangible hacia la restauración y protección de nuestros océanos. A través de esta estrategia, transformamos ideas en acciones, creando un impacto positivo y duradero en nuestros mares y en las personas que dependen de ellos.

Centrado en la restauración ecológica mediante la remoción de especies invasoras, promoviendo simultáneamente el uso innovador de bivalvos como biomaterial en diversas industrias.

 

Completamos estas acciones con programas educativos que conscientizan sobre los impactos de las especies invasoras y la importancia de su manejo efectivo, buscando así una solución integral que beneficie tanto al ecosistema como a la comunidad local.

LA OSTRA DE MANGLAR, UN RECURSO EN PELIGRO

CIÉNAGA DE LA CAIMANERA - COVEÑAS

LA OSTRA DE MANGLAR, UN RECURSO EN PELIGRO

CIÉNAGA DE LA CAIMANERA - COVEÑAS

UN RINCÓN DEL MAR PARA LA CONSERVACIÓN

PLAYA BALSILLAS - RINCÓN DEL MAR

UN RINCON DEL MAR PARA LA CONSERVACIÓN

PLAYA BALSILLAS - RINCÓN DEL MAR

Integra la restauración de corales a gran escala con un programa de conservación que abarca el monitoreo y la protección de los ecosistemas asociados.

 

Paralelamente, desarrollamos iniciativas de sensibilización ambiental y fomentamos alternativas económicas sostenibles como el turismo regenerativo y la artesanía local, buscando un equilibrio entre la conservación y el bienestar de la comunidad.

 Integramos varios de nuestros programas en un proyecto de conservación marino-costera. Colaborando con pescadores locales, sector privado, autoridades y academia, estableciendo un centro de operaciones en el hotel Gavia para proteger ecosistemas y especies como tortugas marinas.

 

El proyecto abarca monitoreo de playas control de especies invasoras , turismo regenerativo y educación ambiental, promoviendo la biodiversidad y la gestión sostenible recursos naturales.

GAVIA, UN PARAÍSO DE BIODIVERSIDAD

LAS GAVIOTAS - PALOMINO, LA GUAJIRA

GAVIA, UN PARAÍSO DE BIODIVERSIDAD

LAS GAVIOTAS - PALOMINO, LA GUAJIRA

VIENTO, MAR Y CULTURA

MAYAPO - LA GUAJIRA

VIENTO, MAR Y CULTURA

MAYAPO - LA GUAJIRA

Combinamos Turismo regenerativo y kitesurf con Conservación ambiental y desarrollo comunitario. Fusionamos la limpieza de playas, colaboración local, artesanías locales y avistamiento de aves.

 

Además, realizamos casa de pez león como control de especies invasoras y desarrollamos programas de concientización comunitaria, creando una experiencia única que beneficia tanto al entorno como la población local.

Trabajamos con la corporación y la comunidad de la isla junto a GreenSouls, en la restauración de arrecifes de coral. Usamos una variedad de especies de corales en guarderías in situ para fomentar su regeneración y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

 

Durante el proceso se realizan monitoreos de supervivencia y crecimiento, evaluando la efectividad de las intervenciones, como la siembra de fragmentos y la salud general de las colonias a lo largo del tiempo.

UN ARRECIFE DE VIDA

SAN ANDRÉS - ISLA

UN ARRECIFE DE VIDA

SAN ANDRÉS - ISLA

BANCO DE HABITAT MAMANCANA

SANTA MARTA - MAGDALENA

BANCO DE HABITAT MAMANCANA

SANTA MARTA - MAGDALENA

La pérdida de biodiversidad sigue aumentando, y el Bosque Seco Tropical es el ecosistema más amenazado del neotrópico. En Colombia, solo queda el 1% de su cobertura original, con apenas 41 mil de 10 millones de hectáreas protegidas.

El proyecto Banco de Hábitat Mamancana busca restaurar 300 ha de Bosque Seco Tropical en Santa Marta. Empresas y visitantes pueden participar mediante créditos de biodiversidad, disponibles desde 2025, apoyando la recuperación del ecosistema y la educación ambiental a través del “Aula Viva”.

Enfocado en innovar técnicas de restauración coralina, trasladando corales de zonas someras a áreas profundas que necesitan ser restauradas. Complementamos esta labor con programas de capacitación para comunidades locales y actividades de sensibilización para visitantes. 

 

Además, buscamos garantizar la sostenibilidad a largo plazo mediante alianzas estratégicas con el sector privado y la promoción del nuestro programa Turismo Regenerativo, creando así un modelo integral de conservación y desarrollo sostenible.

CORALES SOMEROS COMO FUENTE DE SEMILLA PARA LA RESTAURACIÓN

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

CORALES SOMEROS COMO FUENTE DE SEMILLA PARA LA RESTAURACIÓN

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

SIEMBRA DE ARBOLES

UPS - MEXICO, BRASIL, COLOMBIA, COSTA RICA, CHILE, USA, ECUADOR

SIEMBRA DE ARBOLES

UPS - MEXICO, BRASIL, COLOMBIA, COSTA RICA, CHILE, USA, ECUADOR

El apoyo del sector privado en la recuperación de los bosques es vital para lograr los objetivos de las organizaciones dedicadas a la preservación y restauración de estos ecosistemas, es por esto que junto a la empresa GreenSouls Global se realizarán varias jornadas de siembra de árboles en 9 ciudades diferentes de America con el apoyo de voluntarios de la empresa UPS.

 

Este proyecto es la primera participación de Blue Restorers en iniciativas internacionales y se dará inicio en el primer semestre de 2025.

CONTÁCTANOS

Redes sociales

@Bluerestores

Hope is in the ocean